“La paz no es solo la ausencia de guerra, es un derecho humano que debe construirse desde la educación y las comunidades”, señalaron Luis Guillermo Guerrero Guevara y Berta Jaime, …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
Para favorecer el acceso e inclusión oportuna de niñas, niños y adolescentes en situación de movilidad, la Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó dos nuevos materiales educativos, con base en la legislación nacional e internacional, que reconocen el derecho de todas y todos a la educación sin importar su estatus migratorio.
La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) notificó a sus más de 600 trabajadores que únicamente cuenta con recursos suficientes para pagar los salarios hasta el próximo 31 de diciembre, según un comunicado interno emitido ayer al mediodía por la Junta Directiva del organismo y publicado por la reportera Laura Puy del diario La Jornada.
La convocatoria representa también el fin de la polémica gestión de Rigoberto Vargas Cervantes, conocido como “Rigo”, quien continúa ocupando el cargo a pesar de que su periodo oficial concluyó en octubre de 2020. Su liderazgo ha sido objeto de señalamientos graves que incluyen desvío de recursos, nepotismo, acoso sexual y violencia de género.
La aprobación, por parte del Legislativo, de las reformas del marco jurídico sobre la evaluación educativa plantea un reto muy importante en el presente para que este cambio de estructuras y atribuciones no se traduzca en un empobrecimiento en la producción de la información del sistema educativo o en la falta de confiabilidad de los procesos e instrumentos para medir y evaluar la educación.
La falta de condiciones sanitarias adecuadas en las escuelas para asegurar que las estudiantes tengan una menstruación digna y apoyarlas cuando enfrentan pobreza menstrual, aumenta la brecha de género en educación. Es urgente, por lo tanto, que en el paquete presupuestal de 2025, el gobierno federal destine los recursos necesarios para garantizar lo básico en infraestructura en las escuelas: agua, sanitarios, lavamanos y servicio de electricidad, así como mantenimiento de los planteles escolares.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, afirmó que se establecerá un nuevo sistema de contratación y promoción de maestras y maestros para garantizar plena transparencia y respeto a los derechos laborales del magisterio.
El Consejo Ciudadano de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) —como órgano honorífico— hace notar a las legisladoras, legisladores, a la comunidad educativa y a la sociedad mexicana que esta Comisión no debe desaparecer, ya que contribuye al proyecto educativo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y porque, adicionalmente, no es un órgano constitucionalmente autónomo.
La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) publicó en su página web el documento Encuesta sobre acoso escolar entre estudiantes de educación secundaria. Prevalencia, grupos de riesgo y factores asociados, el cual aporta información relevante sobre este tema e identifica la presencia de diferentes tipos de acoso en este nivel educativo, tanto en contextos presenciales como virtuales, para plantear rutas de seguimiento y atención.
¿Se considera la educación superior una fuerza impulsora del crecimiento económico, el desarrollo del mercado laboral o la sostenibilidad medioambiental?
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.