La pérdida de la inocencia de fines de la década setenta fue fructífera. La política y las políticas no eran unidireccionales, no se diseñaban de arriba hacia abajo ni sus cometidos eran …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
Al releer la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (LGSCMM), a raíz de la reciente demanda docente por su revisión para asegurar una auténtica revalorización de la profesión, topé con los procesos y requisitos de admisión que, por mandato de esta Ley, están bajo la rectoría de la autoridad federal.
La crisis se entiende en contraposición a la normalidad que prevalecía en la vida interna del internado de la Normal Rural Luis Villarreal del Mexe, Hidalgo. Esta normalidad transcurría con mediana regularidad, estructurada por la distribución del tiempo en cada parte del día. En este contexto, es importante destacar los honores a la bandera que se llevaban a cabo todos los lunes.
Germán Iván Martínez Gómez Hoy conmemoramos el Día internacional contra el acoso escolar. Lo hacemos con la finalidad de sensibilizar a los actores educativos (supervisores, directivos, docentes, estudiantes, padres, madres de…
Uno de los problemas que la CNTE enfrenta de manera cotidiana es la desinformación, es decir, las noticias falsas y las medias verdades sobre sus demandas y su lucha. Los casos no son pocos.
En la década setenta los actores relevantes de la educación superior impulsaron la expansión y la reforma universitaria. Se pensaba que de manera natural y necesaria el crecimiento de la matrícula estudiantil mejoraría la distribución de las oportunidades escolares.
Olac Fuentes Molinar murió el pasado lunes 13 de mayo. Su presencia siempre fue notable. Ya varios amigos y colegas se han encargado de señalar la potencia de sus ideas, su inteligencia, memoria y amplitud de conocimientos, sus vastísimas lecturas y campos de interés, su irónico y penetrante sentido del humor, y su generosa amistad y solidaridad.
El aprendizaje de las matemáticas se erige como un pilar fundamental para el progreso de una nación, ya que estos desempeños son esenciales para fomentar la innovación, la tecnología y la resolución de problemas en diversos campos.
La educación superior conlleva beneficios para quienes estudian. Quienes egresan de este nivel educativo pueden acceder a empleos que ofrecen mejores condiciones y salarios, y también les permite tomar mejores decisiones en cuanto al cuidado personal, del medio ambiente y otros asuntos públicos que comparten con las comunidades en las que habitan.
A principios de este año, el 3 de enero de 2024, falleció la Dra. Rosa María González Jiménez, profesora de la Universidad Pedagógica Nacional durante más de dos décadas. La Institución, sus colegas y amigos organizaron un homenaje en el que se resaltaron sus contribuciones intelectuales, su excepcional tarea como formadora de docentes, principalmente de educación básica, y se habló, con profundo afecto, de su pasión por comprender, documentar y analizar las relaciones entre género, educación y poder.
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.