En el magisterio nacional estamos en una situación parecida a la de 2018. Solo parecida, al menos en una cuestión central: la demanda de la cancelación definitiva de la reforma …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
El receso escolar brinda una oportunidad única para reflexionar sobre cómo utilizamos el tiempo libre de nuestras niñas, niños y adolescentes.
Pasadas las elecciones presidenciales, donde la arrasadora mayoría se opuso al proyecto de la derecha, el periodista Luis Hernández Navarro (Hernández, 2024) relata una metáfora, en la cual, las minorías económicamente poderosas hacen sonar sus joyas para revolotear las especulaciones financieras en los tiempos poselectorales
Cerramos un sexenio en donde los titulares de la secretaría de educación tuvieron estancias intermitentes, de poca continuidad y eso puso en jaque al proceso de reforma.
Claudia Sheinbaum, virtual presidenta de México para el sexenio 2024-2030, designó a Mario Delgado como el próximo secretario de educación al frente de la SEP. Contrario a las designaciones anteriores, Mario Delgado no fue bien recibido por una parte de los lideres de opinión y la comunidad docente.
La sostenibilidad es urgente por muchas razones, especialmente si queremos que las generaciones venideras hereden un mundo con futuro. Europa ha comprendido esta necesidad y, el año pasado, aprobó un marco regulatorio para que la sostenibilidad sea un imperativo en el sector privado: la Directiva de Información Corporativa en Sostenibilidad (CSRD).
Desde los años 90, hemos observado que cada gobierno en el poder ha establecido políticas y reformas educativas distintas.
La formación docente inicial constituye un pilar fundamental en la preparación de los educadores, pues influye significativamente en su desempeño profesional y en la calidad de la educación que recibirán las generaciones venideras. Como sostiene Imbernón (2014), sin calidad docente no hay calidad educativa.
A partir de hoy y durante cuatro semanas, 229 mil 379 planteles de educación básica permanecerán cerrados por receso de clases, y estarán en riesgo de robo, saqueo, vandalismo u otros daños.
Entre los programas sociales implementados en este sexenio que ya termina, destaca ‘Jóvenes Construyendo el Futuro’ (PJCF), programa emblemático de la administración de López Obrador, que lleva tres años en operación y que promete continuar con la nueva administración. Es un programa que se orienta a los jóvenes de bajos recursos, en el rango de 18 a 29 años y que no se encuentren trabajando ni estudiando en el momento de aplicar al programa.
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.