Querétaro tomó la delantera en un debate que es urgente y necesario. El domingo 16 por la noche, Mauricio Kuri, gobernador de la entidad anunció una iniciativa de ley para: …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
Sólo en la superficie. La “Nueva” Escuela Mexicana y su Plan de Estudios para preescolar, primaria y secundaria representan la perspectiva gubernamental para formar a las personas. El marco curricular…
Sólo en la superficie. La “Nueva” Escuela Mexicana y su Plan de Estudios para preescolar, primaria y secundaria representan la perspectiva gubernamental para formar a las personas. El marco curricular…
Las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García “fue la respuesta que dio el presidente Andrés Manuel López Obrador a casi cuatro décadas de neoliberalismo que tachaba de madera indigna a los jóvenes”, dijo Mario Delgado, secretario de Educación Pública, en una ceremonia de entrega de títulos en Yucatán.
n 2019, un grupo de investigadoras/es se reunió en el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la UNAM (IISUE) para analizar si el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en verdad había sentado las bases para “transformar” la universidad.
Fuera del oficialismo, no se ha escuchado una voz pública que sostenga que el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) fue un éxito en materia educativa. Diversos análisis basados en los datos del gobierno muestran que las metas que éste mismo estableció, en su gran mayoría, no se cumplieron.
El pasado 7 de septiembre el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, rindió su tercer informe de gobierno. Aunque estos ejercicios de rendición de cuentas empiezan a cambiar conforme la democracia mengüa, es un deber ciudadano ponerles atención.
El nombramiento de Mario Delgado como titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) nos ha hecho cuestionar sus cualidades, ligas y experiencia. Su comportamiento emite señales de lo que podría ser la política educativa en los próximos años.
Aparte de cumplir con el plan de estudios oficial, ¿cultivan las escuelas de nuestro país el pensamiento creativo? Para responder a esta pregunta, el Programa para la Evaluación Internacional del Estudiante (PISA) publicó hace unos días el reporte intitulado “Mentes creativas, escuelas creativas”.
El Museo del Prado de Madrid expone Arte y Transformaciones Sociales durante el periodo de 1885 a 1910. Me resistía a entrar; dudé que me gustara. Quería ver libremente pinturas que no conocía, que me intrigaran o que, de plano, me fueran indiferentes independientemente del halo de fama que las rodea.
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.