Como muchos ciudadanos de este país saben, en las semanas recientes se publicaron los resultados de la prueba PISA, aplicada por la OCDE en el año 2022 en lugar del …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
Además de algunos maestros grillos -todos conocemos algunos- que desgastan su tiempo, su quehacer y su carrera en buscar a como dé lugar cierto poder, ingreso extra y prestigio ante sus jefes y las autoridades para irse acomodando y comúnmente creen
Hace un tiempo, mi estimado amigo y gran investigador de política educativa Pedro Flores Crespo dictó virtualmente, en un ciclo del Decanato de Artes y Humanidades de la UPAEP, una conferencia que tituló: ¿Cómo educa la cultura? Esa conferencia dio pie después a un artículo periodístico y más tarde a uno académico que se publicó en el número sobre Educación humanista de la Revista Latinoamericana de Estudios Educativos
Antes de comenzar quiero hacer notar que el título y el epígrafe de hoy se deben al impacto que aún me queda después de haber visto la extraordinaria serie El amor después del amor, que narra la historia de vida y las primeras etapas de la carrera musical del gran compositor, cantante y músico argentino Fito Páez, que está todavía entre las recomendaciones recientes de la más conocida de las plataformas de streaming. Si pueden verla, no se la pierdan.
Ojalá en esta reforma educativa puedan sentarse las bases para desarrollar fascinación del deporte Juan Martín López Calva Para Ray, que perdió la vida en el deporte y tal vez…
He elegido este epígrafe y este tema para el artículo de hoy porque, a pesar de mis muchas limitaciones y elementos por mejorar, me identifico completamente con lo que afirma Nietzche y cita Morin en este libro autobiográfico. Con mejores o peores resultados, cada semana pongo en estos textos toda mi vida y toda mi persona. Lo mismo ocurre con mis artículos académicos, sean de investigación empírica o de aportación teórica a mis áreas temáticas.
En mi primera entrega del año hablé en general del caso, analizando su gravedad desde la perspectiva de la religación de la ética moriniana y el efecto nocivo que tiene en el tejido social del país que existan casos como el de esta tesis.
El plagio tiene relación con la ruptura del tejido social si partimos de la noción de ética de Morin
Los libros nos recuerdan que somos seres muy peculiares. ¿Por qué encontramos tanto placer en explorar mundos imaginarios? ¿Qué nos atrae hacia todos esos relatos donde se cuentan hechos que no han sucedido y que son solo invenciones? Algunos científicos opinan que leer es una ampliación del juego infantil y, como los demás juegos, nos prepara para la vida.
Vuelvo en este artículo a adentrarme en el terreno de la política educativa, que como he aclarado en varias ocasiones, no es mi tema de expertise ni mi línea de investigación. Lo hago desde un conocimiento muy limitado de la propuesta de la llamada Nueva Escuela Mexicana (NEM) y del Nuevo Marco Curricular que busca hacerla operativa.
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.