Introducción El presente ensayo hace un acercamiento básico a los datos sobre repetición escolar en secundaria de escuelas públicas y privadas en México, su evolución a lo largo de los …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
Periodista especializado en temas educativos. Conductor de La Otra Educación 97.3 fm, coordinador del Laboratorio de Periodismo y Política Educativa de la Universidad Iberoamericana. Articulista del diario La Jornada.
Frente a este panorama de crisis y futuros desesperanzadores, surgen preguntas inquietantes: ¿Es posible crecer, criar y educar en medio de tanta incertidumbre y dolor? ¿Cómo transformar la desesperanza y la apatía? ¿Qué hacer ante ese mundo que puede ser horrible e inhumano?
La escena no es nueva. Desde hace al menos dos años, la escuela ha funcionado en condiciones precarias: el ciclo pasado, un solo profesor se hizo cargo de los tres grados, además de las funciones de dirección. “Era todólogo, director y maestro a la vez. Muchos muchachos desertaron porque era imposible atenderlos bien”, recuerda Cornelio Espinoza Ramos, regidor de la comunidad.
La noche de este lunes 8 de septiembre, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público entregó a a la Cámara de Diputados el Paquete Económico 2026; el cual incluye las propuestas y previsiones de ingresos y egresos de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Ante la incertidumbre generada por la extinción de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), sus trabajadores bloquearon ambos sentidos de la avenida Barranca del Muerto, frente a su sede, exigiendo un diálogo con la Secretaría de Educación Pública (SEP) para conocer su futuro laboral.
Con la participación de legisladores, docentes y representantes sindicales, inició el Foro para la Construcción del Nuevo Sistema para Maestras y Maestros, un espacio de consulta que busca mejorar las…
Con la participación de legisladores, funcionarios de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y representantes sindicales, se llevó a cabo la inauguración del Foro para la Construcción del Nuevo Sistema…
En 2024, alrededor de 285 mil jóvenes se inscribieron para presentar el examen de ingreso al nivel medio superior en la Zona Metropolitana del Valle de México. De ellos, el 72 % aspiraba a ingresar a dos instituciones: la UNAM y el IPN. Sin embargo, estas apenas admitieron a 31.000 y 22.000 estudiantes, respectivamente. 152,200 se convirtieron en “rechazados”.
Durante 2025, la mayoría de las universidades públicas enfrentarán retos mayúsculos en materia económica.
La Dra. Claudia Sheinbaum es la virtual presidenta electa de nuestro país. Por primera vez, una mujer llega a este cargo en medio de un gran respaldo del electorado en el marco del proceso electoral más grande de la historia mexicana.
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.