La importancia de un desarrollo sostenible y compartido se ha convertido en una necesidad vital de sobrevivencia, lo que puede depender en gran medida de la calidad de la educación …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
La diversidad cultural hace que nuestro mundo sea más hermoso y fascinante como el arco iris que nos envuelve con la magia de sus colores, sin embargo, según la Unesco, el 89% de los conflictos actuales en el planeta se originan en países con escasa comunicación de calidad, por lo que es necesario vigorizar el diálogo intercultural desde la escuela, para superar los prejuicios y valorar la diversidad humana que enriquece este magnífico viaje cotidiano.
Escribo este artículo, como homenaje a Tupac Amaru II, el más grande revolucionario peruano que fue decapitado junto a su esposa, Micaela Bastidas, un 18 de mayo de 1781, por rebelarse contra la tiranía española diez años antes del estallido de la revolución francesa, en busca de la justicia, la equidad y la inclusión social que aún no hemos logrado a pesar de que navegamos en mares de tecnología.
Quienes alguna vez hemos confesado nuestras penas a mamá, ella, escuchándonos con calma, nos ha motivado y hemos salido a la vida más alegre y valiente. A esta experiencia lo llamamos pedagogía de vida que ninguna universidad del planeta imparte, pues mamá todo nos enseña con amor sublime que jamás olvidaremos. Esta forma de educación informal tiene un gran impacto en el desarrollo de los niños y realmente todo lo que somos de grande se lo debemos en gran parte a nuestras mamás.
El 23 de abril es una fecha literaria, para promover la lectura, la escritura y la cultura entodo el mundo bajo el cálido abrazo de la educación y la caricia…
La poesía es un mágico y afrodisíaco bálsamo hecho de palabras, que nos transporta hacia un mundo de ensueños, sobre un mundo real que probablemente se cae en pedazos por…
La Semana Mayor ha sido una oportunidad de reflexión colectiva y exploración espiritual para comprender y manejar nuestras emociones ¿de verdad sirve? David Auris Villegas* La Semana Santa es una…
En un mundo multipolar e hiperconectado a través de la Internet, se puede especular que la sociedad está más unida y armoniosa que antes, sin embargo, no es así, pues saltan a la vista, problemas de discriminación, conflictos bélicos, intolerancia y antipatía hacia aquellas personas que piensan o actúan diferente al resto, por lo que es necesario tender puentes emocionales desde el terreno educativo.
Como tribuno y soñador de la educación, con un dilatado andar en el ecosistema universitario, en cierta ocasión invité soñar a un grupo de estudiantes de una maestría multidisciplinaria, que aglutinaba a funcionarios y académicos con trabajo estable, el sueño consistía en abandonar su puesto laboral para emprender su propio destino. Al escuchar tal propuesta, muchos dijeron que era una descabellada idea, pues estaban cómodos y tenían una familia que mantener y otros argumentaban que un profesor de maestría debe pisar tierra y no estar construyendo rascacielos en las nubes.
Como tribuno y soñador de la educación, con un dilatado andar en el ecosistema universitario, en cierta ocasión invité soñar a un grupo de estudiantes de una maestría multidisciplinaria, que aglutinaba a funcionarios y académicos con trabajo estable, el sueño consistía en abandonar su puesto laboral para emprender su propio destino. Al escuchar tal propuesta, muchos dijeron que era una descabellada idea, pues estaban cómodos y tenían una familia que mantener y otros argumentaban que un profesor de maestría debe pisar tierra y no estar construyendo rascacielos en las nubes.
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.