Curiosamente, al amanecer un pajarillo posado en mi ventana me despertó con un dulce trino, recordándome que soy un intruso. Esta inesperada visita me empujó a escribir este artículo desde …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
La acreditación universitaria en el territorio peruano se encuentra en una situación inquietante que aún no avanza. La prueba de ello es que no superamos la media docena de universidades debidamente acreditadas, de un total de 93 licenciadas.
Impulsar la curiosidad científica en los estudiantes, es clave para desarrollar la ciencia, la tecnología e innovación con la finalidad de desarrollar a nuestros países. Esta educación científica es una poderosa herramienta que permite explotar el infinito potencial del cerebro humano.
¿Cómo podemos rendir tributo a los mártires de Chicago de 1886 quienes, con su reclamo de ocho horas de trabajo, marcaron un hito en la historia de los derechos laborales de la humanidad, lo cual consolidó al 1 de mayo, como el Día del Trabajador?
Cada segundo domingo de mayo, al celebrarse el Día de la Madre en muchos países del mundo, las escuelas se colman de vibrantes alegrías, discursos de amor y poemas del alma. Sin embargo, ¿es factible que este año vayamos más allá de los tradicionales homenajes y reconozcamos a las progenitoras como nuestra primera maestra de nuestra vida?
A veces me resulta difícil escribir desde mi comodidad, cuando en los lugares agrestes, muchos educadores se juegan la vida por los estudiantes. La maestra rural, Gloria Machuca, es una de ellas.
Como profesor y columnista, estoy convencido de que es más importante vivir de manera optimista, en lugar de atormentarse por los sinsabores de la vida. De acuerdo con nuestro estado de ánimo, impactamos y transformamos la vida de los estudiantes, haciendo de ellos más felices o infelices. No obstante, guiarlos hasta lograr construir su mejor versión es nuestro deber.
¿Se podrá resolver la escasez de agua potable en Perú, solo con un corazón sensible y manos limpias, tal y como dijo la presidenta Dina Boluarte? Lamentablemente, no se puede solucionar con un discurso tercermundista. Necesitamos ciencia, tecnología, gobernanza, gestión sostenible y educación hídrica para potabilizar tanta agua dulce que se pierde en el mar, ante la mirada sedienta de muchas personas.
Sin equidad en la educación, no existe justicia social. No se trata de ideologías políticas. Se trata de desarrollar el capital humano, con el propósito de establecer una sociedad más sostenida que el mundo de hoy exige. La lucha por la justicia social desde la educación requiere un compromiso colectivo, con el fin de garantizar un acceso equitativo a todos los estudiantes.
La educación es una poderosa pala que abre trochas hacia la equidad de género y el empoderamiento femenino para encumbrarlas como lideresas. En un contexto estereotipado, en el que los hombres todavía dominan en muchos espacios, las mujeres gracias a la educación formal o informal están transformando vidas en el campo y en las grandes ciudades. Estas mujeres anónimas y emprendedoras en las diferentes disciplinas, nos inspiran con su diario vivir.
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.