Desde el 15 de mayo de 2025, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mantiene un paro nacional indefinido con plantones y movilizaciones en diversos puntos del país. …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
Ante el cambio de administración del gobierno federal, legislaturas y gobiernos estatales, en agosto pasado, convocados por el Faro Educativo de la Ibero y el Departamento de Investigaciones Educativas del Cinvestav, nos dimos cita varios investigadores, funcionarios, docentes e integrantes de organismos internacionales y de la sociedad civil en el foro “¿Qué sigue para la evaluación educativa?”.
La reciente publicación de los resultados de la edición 2022 del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA por sus siglas en inglés) ha generado un amplio debate en el ámbito educativo mexicano. Por un lado, están los que sostienen, como el presidente Andrés Manuel López Obrador, que es una evaluación neoliberal a la que no debemos prestarle atención
El México de 2022 comienza a parecerse al del siglo pasado, aquel de partido único, del dedazo, en donde no había contrapesos y nadie se atrevía a contradecir al presidente. Llevamos cuatro años en vilo, observando el desmoronamiento del Estado mexicano y de su compromiso con la garantía de derechos: a la salud, al medio ambiente, a la educación.
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.