Evidentemente, a unos días de que se cumplan 10 años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Gro., el …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
Desde que inició este gobierno, resulta increíble que nadie haya puesto orden al interior de la Secretaría de Educación Pública (SEP) pues, cual secreto a voces, a veces estridentes y rijosas, las luchas internas que no han menguado ni un solo instante en el campo de batalla, han evidenciado el establecimiento de un “virreinato” al interior de esa dependencia, dada la cantidad “impresionante” de virreyes, “dueños” de ciertas “islas”, que combaten entre sí para llegar o mantener un poder concedido por un “rey” que no precisamente vive en ese castillo.
Se reconoce y aplaude que la Secretaría de Educación Pública (SEP) al fin se haya coordinado con algunos organismos de suma valía para la educación en nuestro país; me refiero a la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación, mejor conocida como MEJOREDU. Desafortunadamente, tal coordinación se logró justo cuando dicho organismo está por desaparecer del mapa educativo, por esas cosas extrañas que solo quien detenta el poder conoce y conoce muy bien.
Durante seis largos años, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), liderado por Alfonso Cepeda, no movió un solo dedo para defender a los trabajadores de la educación que continua y reiteradamente fueron violentados en sus derechos laborales y profesionales a partir de los procesos de admisión, promoción, reconocimiento y/o cambios de centro de trabajo que “organizaba” la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM).
Tradición, iniciación, selección, bienvenida o semana de prueba, son algunas de las palabras que, particularmente, entre el alumnado y los comités estudiantiles de las escuelas normales rurales se escuchan cuando está por concluir el ciclo escolar y, el comienzo del otro, con su consecuente proceso de “selección” de aspirantes se vislumbra a lo lejos.
Los integrantes del ex tinto Pacto por México, Enrique Peña Nieto, Aurelio Nuño y Mexicanos Primero, deben estar muy contentos con el anuncio que el pasado 15 de agosto realizó la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, en cuanto a que una vez que inicie su gobierno desaparecerá la Unidad para el Sistema de la Carrera de las Maestras y los Maestros, mejor conocida como USICAMM, para crear otro instituto “de la mano” del profesorado mexicano.
Es muy probable que quienes diseñan algunas políticas, programas o acciones de gobierno, sean personas que las conciben desde su escritorio.
Un evento que acapara la mirada de millones de personas cada cuatro años, es el que hoy día se está desarrollando en París, Francia: las olimpiadas. Una justa deportiva a la que acuden cientos de atletas del mundo entero a competir por alguna de las medallas en disputa: oro, plata o bronce.
Con más pena que gloria, durante el sexenio del presidente López Obrador transitaron por la Secretaría de Educación Pública (SEP) tres Secretarios de Educación: Esteban Moctezuma, Delfina Gómez y Leticia Ramírez; esta última, como sabemos, continua al frente de esta dependencia que dejará en manos de Mario Delgado, recién designado por la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo como Secretario de Educación.
El reciente fallecimiento de Brayan Isidro Zarco Rivera, originario del estado de Puebla y estudiante de la Escuela Normal Rural “Lázaro Cárdenas del Río” de Tenería, generó diversas reacciones en los medios de comunicación y redes sociales, debido a las distintas versiones que circularon una vez que la noticia se hizo pública.
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.