En la colaboración anterior escribí algunas reflexiones relacionadas con el Taller Intensivo “Narrativas, ecos que dejan huella”, que se realizaron en las escuelas de Educación Básica del país. Considero importante seguir afirmando que la narrativa de experiencias pedagógicas a partir de los relatos funciona como una herramienta de comunicación en la formación, especialmente porque a partir de los relatos se busca detonar un proceso introspectivo personal a partir de un análisis crítico de la realidad ante las problemáticas que viven los docentes y ante las interacciones de la complejidad de la vida diaria escolar.
Afirmé también, que las narrativas de los maestros, producto del taller, debía de tomarse en cuenta por su enorme riqueza, ya que pensar y narrar en la formación docente, es una modalidad particular de desarrollo profesional centrado en la indagación cualitativa e interpretativa del mundo escolar, donde, además, se activa la memoria pedagógica de la escuela.
En la estrategia metodológica de investigación-formación-acción docente (Suárez,2007), se organizan una serie de prácticas narrativas y autobiográficas para que los participantes tengan la oportunidad de relatar historias acerca de su práctica docente y para que esas formas de interpretación del mundo escolar sean puestas en escritura, indagación, deliberación pública y cambio.
Las formas institucionalizadas de la formación presentan varios retos, entre los principales están las demandas de la administración escolar, que están orientadas para que los maestros mejoren los resultados de los aprendizajes. Los docentes por su parte, opinan en general que los trayectos formativos en los que participan son insuficientes ante los retos que les plantea la cotidianeidad escolar y en donde, pocas veces, se toma en cuenta su saber pedagógico.
Investigaciones especializadas y el saber de la experiencia de los propios docentes y profesionales de la formación (Alliaud y Suárez, 2011), dan evidencias de que, al mismo tiempo que se debe atender a la mejora, las instituciones formadoras necesitan acercarse aún más al diverso y policromático mundo de la vida de las escuelas.
En ellas, se plantea que es necesario articular medidas de auto y co-formación, que complementen las tradicionales prácticas hetero-formativas (Pineau, 2010), donde se pongan en tensión los métodos “bancarios” tradicionales, mediante dispositivos participativos de indagación pedagógica que colaboren a documentar y disponer públicamente las propuestas formativas que vienen dando buenos resultados y que permitan reconstruir y comprender la trama de sentidos y significaciones que ponen a jugar los diversos actores en las circunstancias de su práctica , especialmente cuando las piensan y narran.
El saber de la experiencia de estos docentes, refuerza la hipótesis que considera que la formación resulta insuficiente si sólo se reduce a asistir a cursos, presentar informes y realizar evaluaciones, es necesario eliminar tiempo y lugar a ciertas dinámicas improductivas instaladas en muchas instituciones. Por eso, los espacios destinados a la formación como son los Consejos Técnicos Escolares CTE, son idóneos para darse tiempo e interrumpir el acontecer cotidiano para reflexionar e indagar, disponerse a imaginar y dar curso a distintas estrategias que les permitan pensar, hacer y nombrar de otra forma los asuntos pedagógicos que les preocupan.
Las historias plasmadas en narrativas están conformadas con las palabras e intrigas que usan los actores de esas experiencias para ordenarlas y otorgarles sentido y valor. Están situadas en el espacio y en el tiempo de la vida cotidiana de las escuelas y de las experiencias a las que refieren y constituyen la otra cara del currículum escolar, aquella que nos muestra los elementos vitales, domésticos, llenos de sentidos en disputa, del currículum en acción (Suárez,2000).
Por eso, cuando los profesores cuentan experiencias pedagógicas relevantes para ellos, las historias escolares y los relatos de enseñanza que narran los docentes en primera persona constituyen materiales inigualables para conocer lo que hacen, piensan y sienten quienes habitan la escuela, para comprender lo que les sucede con aquello que acontece en sus prácticas (Contreras, 2016).
Insisto en la necesidad de documentar, acopiar y analizar los relatos docentes para realmente conocer buena parte de las experiencias de formación y de las trayectorias profesionales de los profesores, de sus saberes pedagógicos y supuestos sobre la enseñanza que informan sus prácticas, de sus recorridos vitales y experiencias laborales, de sus certezas, dudas y preguntas, de sus inquietudes, deseos y logros
Muchas veces y a pesar del evidente interés que revisten para la reconstrucción de la pedagogía escolar y la formación docente, la mayoría de sus historias se pierden, se olvidan o se desechan, de tal manera que las experiencias que dan vida a la enseñanza en la escuela y los saberes que las piensan y recrean quedan encerradas entre sus propias paredes.
Ojalá y lo planteado en las sesiones del CTE se continúe y así, las experiencias educativas significativas sigan teniendo esa oportunidad de contarlas, escribirlas y documentarlas.
Referencias
Alliaud, A. y Suárez, D. (coords.) (2011). El saber de la experiencia. Narrativa, investigación y formación docente. FFyL-UBA/CLACSO, Buenos Aires.
Contreras. J. (2016) “Profundizar narrativamente la enseñanza” en Braganca, I, Barreto A. y Santos Ferreira, M. (orgs.), Perspectivas epistémico-metodológicas da pesquisa (auto)biográfica. Editora CRV, Sao Paulo.
Pineau, G. (2010) “A autoformacao no decurso da vida: entre a hetero e a ecoformacao”. Novoa, A. y Finger, M (orgs.), O método (auto)biográfico e a formacao. Paulus, Sao Paulo.
Suárez, D. (2007) “Docentes, narrativa e investigación educativa. La documentación narrativa de las prácticas docentes y la indagación pedagógica del mundo y las experiencias escolares” en SVERDLICK. I. (comp.) La investigación educativa: una herramienta de conocimiento y acción. Novedades Educativas, Buenos Aires.
Suárez, D. (2000) “Currículum, escuela e identidad. Elementos para repensar la teoría curricular” en Téllez, M. (comp.) Otras miradas, otras voces. Repensando la educación en nuestros tiempos. Novedades Educativas, Buenos Aires.