El Observatorio del Derecho a la Educación y la Justicia (ODEJ) es una plataforma para el pronunciamiento público, impulsado por el Campo Estratégico en Modelos y Políticas Educativas del Sistema Universitario Jesuita (SUJ). Su propósito consiste en la construcción de un espacio de análisis informado y de posicionamiento crítico de las políticas y las reformas educativas en México y América Latina, arraigado en la realidad social acerca de las injusticias del sistema educativo, y recupera temas coyunturales y estructurales en relación con la agenda educativa vigente
Velia Torres Corona, CIESAS Pacífico Sur
Red Temática de Investigación en Educación Rural
Vengo de una familia de maestras normalistas. Mi madre y sus dos hermanas son maestras jubiladas ya de Educación Primaria. Las tres ejercieron el magisterio por 40 años en distintas comunidades del estado de Puebla, las tres fueron egresadas de una Normal y las tres, como hijas mujeres de una familia de escasos recursos, vieron en la docencia el único camino posible para profesionalizarse y contar después con un trabajo seguro, “aunque sea de maestra”.
Viví rodeada de pláticas sobre el mundo magisterial: las marchas, la planeación de clases, las dificultades con padres y madres de familia, carrera magisterial y lo cursos de actualización docente, el sindicato, la siempre cambiante política educativa cada sexenio… Pero también fui testigo del trabajo que implicaba ser maestra: la jornada laboral que no terminaba en el aula y se colaba en nuestro hogar, calificación de exámenes y el delicado proceso de elaboración de boletas y certificados de estudio, la doble o triple jornada que se llevaban al ser maestras y madres, los malabares para poder cuadrar horarios en la familia, la planeación de clases y la búsqueda constante de innovaciones pedagógicas para “sus niños y niñas”, el desgaste emocional y las mermas de salud…
Esta experiencia encarnada se convirtió en un aliciente, pero también en una fuente de conocimiento situado y válido (Haraway, 1995) para mis investigaciones, desde que comencé a adentrarme, ya como línea de investigación personal, al tema del normalismo rural y el magisterio en territorios rurales.[1] Dentro de esta línea se inscribe el proyecto de investigación que me encuentro desarrollando en CIESAS Pacífico Sur[2] y cuyo objetivo es dar seguimiento a un grupo de egresadas de la Escuela Normal Rural de Oaxaca en su proceso de “formarse” como maestras rurales, a través de sus experiencia y trabajo docente en los distintos contextos escolares del estado. La idea es poder identificar, desde sus historias laborales y acompañamiento etnográfico, las particularidades, elementos centrales y retos a los cuales se enfrentan en el proceso de “hacerse” maestras rurales, desde su egreso hasta la llegada a su(s) centro(s) de trabajo.
Elegir a las maestras rurales como protagonistas de la investigación y la importancia de esta decisión se sustenta en al menos cuatro razones, que son útiles para argumentar el porqué de la relevancia y necesidad de seguir investigando sobre las maestras normalistas rurales desde la academia:
1. La necesidad de explorar la profesión y el trabajo docente específicamente en contextos rurales. A decir de Torres Hernández (2019), las investigaciones sobre este tema son escasas y esto se debe a una serie de pendientes: 1) la particularidad de la profesión docente rural y la forma de atender lo rural frente a lo urbano, 2) la necesidad de separar la profesión docente indígena y la situada en contextos rurales, ya que tienden a equipararse por la afinidad de perfiles, contextos, experiencias de vida y algunas veces modos de ver la educación y 3) la docencia rural y la necesidad en analizar las subjetividades, experiencias y trayectorias de las y los maestros rurales, así como las diversas maneras de aprender a ser maestro(a) en los distintos contextos. Por lo tanto, la investigación es pertinente ya que sitúa la mirada en las trayectorias laborales y el proceso formativo de “hacerse” maestras rurales en un contexto particular como lo es Oaxaca, con una geografía, geopolítica y distribución poblacional particular (González, 2016, p. 13), donde “salvo cuatro ciudades o núcleos urbanos, su territorio y demografía se forma por localidades rurales relativamente reducidas, con formas de organización social y política distintivas, y prácticas culturales y lingüísticas que apropian selectivamente elementos de las culturales nacional y global”. De esta manera, realizar un seguimiento de las maestras rurales en su paso por distintas escuelas y territorios rurales ayudará a reflexionar sobre la especificidad de la docencia rural en un espacio particular como lo es Oaxaca.
2. La importancia de explorar el proceso de inserción a la docencia y al magisterio en educación primaria. Sandoval (2013) y Sandoval y Villegas (2013), en su revisión sobre los estudios del trabajo docente en México, mencionan el escaso número de estudios sobre las y los profesores principiantes en Educación Básica y su inserción en la docencia, proceso que se refiere al “periodo de tiempo que abarca los primeros años, en los cuales los profesores han de realizar la transición desde estudiantes a profesores” (Marcelo en Sandoval y Villegas, 2013, p. 323). Lo poco explorado del tema en México se vuelve preocupante, ya que esta etapa inicial es central para el ejercicio de la docencia y la consolidación de prácticas y conocimientos que el profesorado usará a lo largo de su trabajo. A decir de Sandoval y Villegas (2013, p. 321), se trata de un “periodo de intenso aprendizaje del oficio, en el que se movilizan los recursos personales de los que se dispone para enfrenar situaciones de enseñanza”. Los estudios existentes muestran que se trata de un proceso en solitario y sin ninguna guía, donde se resuelven obstáculos y dificultades por cuenta propia. Según las autoras mencionadas, la relevancia de estos estudios está en poder mostrar “el aprendizaje de ser maestro en contextos situados y aportar elementos al campo de estudio del conocimiento local” (Sandoval y Villegas, 2013, p. 340). De ahí la relevancia de plantear una investigación que fije la mirada en el trabajo docente de las maestras principiantes, desde su egreso de la Normal Rural y los retos a los cuales se enfrentan, pero también documentar las estrategias que desarrollan en los diferentes contextos escolares y comunitarios.
3. La necesidad de analizar a las maestras en tanto mujeres y la particularidad genérica del trabajo docente que realizan. La investigación toma como punto de partida el campo de estudio sobre las maestras mujeres (Galván y López, 2008; López, 2001; 2008; López y Hernández, 2019), donde se introduce la perspectiva de género para describir y analizar la presencia de las mujeres en la educación, con agencia propia, capaces de tomar decisiones y con voz (Street, 2019), y resaltar “los conflictos, las diferencias, las identidades genéricas que se construyen en los espacios escolares” (López y Hernández, 2019). Elegirlas como protagonistas es un intento para visibilizarlas como sujetos con agencia, pero también para evidenciar que, a pesar de ser un gremio altamente feminizado, el ingreso de las mujeres ha sido diferenciado y en condiciones sociolaborales inferiores de las de sus compañeros (Gutiérrez, Rojas y Grace et al., 2020), además de reconocer las distintas particularidades “culturales, geográficas, temporales, económicas, laborales, educativas y personales que en conjunto provocan una amplia diferenciación en las formas de trabajo de las mujeres profesoras aun encontrándose en un mismo centro escolar” (Zavala, 2018, p. 60).
4. La importancia de reivindicar el trabajo docente como apuesta personal y política. Finalmente, seguir insistiendo en el magisterio rural, en las y los maestros como sujetos de investigación en la actualidad se convierte en una tarea no sólo académica, sino también política, y en mi particular caso personal, para revalorar el trabajo docente del magisterio y de las maestras mujeres en específico. Una revaloración necesaria ante el contexto actual de desprestigio hacia el magisterio[3] y la falta de reconocimiento real de su trabajo. Situar la mirada en todo lo que realizan las maestras normalistas rurales y la manera de enfrentarse a los retos y dificultades en su práctica se vuelve fundamental para reconocer su papel no sólo como constructoras del magisterio rural, sino también como pilares de la educación y las escuelas públicas en el presente.
Referencias
Galván Lafarga, L. E., y López Pérez, O. (Coords.) (2008). Entre imaginarios y utopías: Historias de maestras México, SLP: CIESAS, El Colegio de San Luis.
González Apodaca, E. (2016). La Reforma educativa y sus impactos en Oaxaca, El Topil (28), 12-16.
Gutiérrez Sandoval, P. R., Rojas Barboa, G. M., y Galván Parra, L. A. (2020). Subjetividades de las mujeres profesoras de primaria. En P. Roel Gutiérrez Sandoval, E. Cervantes Holguín, G. M. Rojas Barboa y L. A. Galván Parra (coords.). Investigación educativa con perspectiva de género en Chihuahua (pp. 58-76). Hermosillo: Qartuppi.
Haraway, D. (1995). Ciencia, cyborgs y mujeres: la reivención de la naturaleza. Madrid: Cátedra.
López Pérez, O. (2001). Alfabeto y enseñanzas domésticas. El arte de ser maestra rural en el Valle del Mezquital. México, Hidalgo: CIESAS-Consejo Estatal para la Cultura y las Artes.
López Pérez, O. (2008). Educación y género en la historiografía educativa latinoamericana. Anuario. Historia de la educación, (9), 147-167.
López Pérez, O. y Hernández Santos, M. (Coords.) (2019). Presencia de las mujeres en la construcción histórica del normalismo rural en México durante el siglo XX. México, SLP: El Colegio de San Luis.
Sandoval Flores, E. (2013). El trabajo docente. Entre cambios y continuidades. En C. Sacude Ramos, C. Guzmán Gómez, E. Sandoval Flores y J. F. Galaz Fontes (coords.), Estudiantes, maestros y académicos en la investigación educativa (pp. 289-318). México: Comie.
Sandoval Flores, E., y Villegas Villarreal, N. M. (2013). Ser maestro: prácticas docentes en contextos escolares. En C. Sacude Ramos, C. Guzmán Gómez, E. Sandoval Flores y J. F. Galaz Fontes (coords.), Estudiantes, maestros y académicos en la investigación educativa (pp. 319-342). México: Comie.
Street, S. (2019). ¿Historizar para visibilizar o visibilizar para historizar? Las mujeres ausentes y silenciadas requieren de esta dialógica natural del oficio del historiador(a) para estar presentes y ser contadas. En O. López Pérez y M. Hernández Santos (coords.). Presencia de las mujeres en la construcción histórica del normalismo rural en México durante el siglo XX (pp. 35-40). México, SLP: El Colegio de San Luis.
Torres Corona, V. (2022). “Yo sólo quería ser maestra”: La configuración social, política y pedagógica de la sujeta normalista rural desde la Escuela Normal Rural Vanguardia de Oaxaca (Tesis de doctorado). CIESAS, Ciudad de México.
Torres Hernández, R. M. (2019). Profesión docente en educación básica rural. En V. Rebolledo Angulo, V. y R. M. Torres Hernández (coords.) (2019). Estado del arte de la educación rural en México (2004-2014) (pp. 31-83). México: Universidad Iberoamericana.
Zavala Álvarez, A. (2018) En el círculo de las incertidumbres: las condiciones laborales, estrategias y adaptaciones de maestras potosinas frente a las políticas neoliberales. (Tesis de doctorado). El Colegio de San Luis, México.
[1] Sobre el tema del normalismo rural revisar mi tesis doctoral: Torres Corona, V. (2022) “Yo sólo quería ser maestra”: la configuración social, política y pedagógica de la sujeta normalista rural de la Escuela Normal Rural Vanguardia de Oaxaca, tesis doctoral, CIESAS, Cdmx.
[2] El proyecto tiene como nombre “Hacerse maestra rural. Formación docente rural en Oaxaca: saberes construidos y configuraciones identitarias de maestras normalistas rurales en contextos de diversidad lingüística, cultural y étnica”.
[3] Desprestigio agudizado por distintos factores como la Reforma Educativa de 2013 y la construcción del maestro y la maestra como los grandes culpables de la mala “calidad” educativa, la pandemia del Covid 19, que evidenció las desigualdades educativas, pero que en muchos lugares las y los docentes fueron objeto de acusaciones sobre el fracaso de la educación a distancia o las movilizaciones sindicales magisteriales que en varias partes se siguen calificando como acciones innecesarias y desestabilizadoras del “orden público”.