- La evaluación está alineada con los principios de la Nueva Escuela Mexicana
- Su objetivo es generar información diagnóstica sobre los Procesos de Desarrollo de Aprendizaje
Tras la desaparición de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), organismo que a nivel nacional se encargaba de establecer lineamientos, metodologías y criterios para la evaluación del sistema educativo, Veracruz es la primera entidad federativa en desarrollar una Evaluación Inicial de los Procesos de Desarrollo de Aprendizaje en Educación Básica, correspondiente al ciclo escolar 2025–2026.
Este instrumento fue elaborado por la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), a través de la Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo (UPECE), en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP). Su diseño, señalan las autoridades, responde a los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y está alineado con el Plan de Estudio 2022 para educación preescolar, primaria y secundaria.
Según la misma SEV, el objetivo principal de esta herramienta es obtener información diagnóstica al inicio del ciclo escolar sobre los Procesos de Desarrollo de Aprendizaje (PDA), con el fin de generar datos precisos sobre el estado actual de la educación básica en la entidad. Esta información, indican, permitirá identificar áreas de oportunidad, orientar la toma de decisiones pedagógicas y diseñar estrategias enfocadas en el fortalecimiento de los aprendizajes en los distintos niveles educativos.
La evaluación está estructurada en torno a las Situaciones Articuladoras del Aprendizaje (SAA), diseñadas con base en los campos formativos, las fases educativas y los PDA. Estas situaciones se articulan con los Ejercicios Integradores del Aprendizaje (EIA) propuestos en la Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar (CTE).
Cada SAA plantea escenarios vinculados a la vida cotidiana de los estudiantes y está acompañada por materiales de apoyo para docentes, como guías de aplicación, rúbricas de valoración, formatos de registro y retroalimentaciones por fase, que facilitan el análisis y la orientación de los procesos de aprendizaje. La información detallada sobre contenidos, criterios y PDA puede consultarse en los documentos titulados Estructura de las SAA.
La aplicación de la evaluación está programada del 25 de septiembre al 3 de octubre de 2025, y la entrega de materiales impresos se llevará a cabo los días 23 y 24 de septiembre. Las escuelas muestra podrán registrar sus resultados en el Sistema de Control Escolar del Estado de Veracruz (SICEV). Aquellas escuelas que no formen parte de la muestra y decidan aplicarla, contarán con un archivo en Excel para capturar la información y generar reportes. Además, todos los materiales pueden ser descargados gratuitamente desde la página de la página www.sev.gob.mx/upece
Finalmente, explican que todos los materiales estarán disponibles para docentes, figuras directivas y personal de supervisión, con el propósito de facilitar su consulta y descarga, así como apoyar a las comunidades escolares en el seguimiento del aprendizaje y en la planeación pedagógica al inicio del ciclo escolar.
—————————————
Entrevistas disponibles con la titular de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Dra. Claudia Tello Espinosa.