Ícono del sitio Revista Aula

Celebración de la Lengua Materna en Comunidades Indígenas Migrantes Multigrado de Baja California Sur

Mtro. Cesario Flores Castro*

Orígenes del Proyecto

Desde hace meses, se planificó un proyecto pedagógico con una doble intención: celebrar la lengua materna y fortalecer la identidad cultural en comunidades escolares de niños migrantes. Las escuelas participantes fueron la primaria multigrado de El Cachanilla y la escuela de El Cardonal, ambas ubicadas en zonas agrícolas cercanas a La Paz, B.C.S.

Cada escuela abordó la celebración desde un enfoque distinto:

Ambas actividades buscaron promover la participación activa de las comunidades escolares, fortalecer los lazos comunitarios y visibilizar la diversidad lingüística.

 

Encuentro Deportivo en El Cachanilla

El 21 de febrero de 2025, en El Cachanilla, se llevó a cabo un evento deportivo con la participación de distintas escuelas. Desde temprano, los alumnos y sus familias arribaron con entusiasmo, dispuestos a competir en disciplinas como atletismo y fútbol.

Destacó la bienvenida en idioma náhuatl por parte de una madre de familia, marcando un momento de orgullo cultural. Las competencias transcurrieron entre porras, risas y sana convivencia, reflejo del espíritu del evento.

Durante el receso, los organizadores y visitantes compartieron un desayuno tradicional preparado por la señora Rufina, una trabajadora del rancho. Su mole estilo Guerrero, tortillas hechas a mano y salsa macha no solo deleitaron los paladares, sino que se convirtieron en una muestra viva de la riqueza cultural gastronómica.

La final del torneo de fútbol fue reñida, con el equipo de la escuela migrante #9 de Melitón Albañez coronándose campeón. La premiación, acompañada de medallas y trofeos, fue un cierre emotivo que reforzó el valor del trabajo en equipo, el esfuerzo y el orgullo por la comunidad.

 

Muestra Cultural y Pedagógica en El Cardonal

Ese mismo día, en El Cardonal, se celebró un encuentro artístico y cultural con la participación de escuelas de preescolar, primaria, telesecundaria y estudiantes de la Escuela Normal Superior de San José del Cabo, especialidad en educación primaria plurilingüe y comunitaria.

Se celebró el 25 aniversario del Día Internacional de la Lengua Materna con una serie de actividades que reafirmaron la diversidad lingüística, la inclusión y la paz. Entre las presentaciones destacaron:

Cada estación fue atendida por representantes de las comunidades y docentes en formación, quienes compartieron conocimientos y respondieron preguntas. También se impartieron charlas sobre los derechos de los pueblos indígenas y la importancia de las lenguas maternas.

 

Resultados y Aprendizajes

Este proyecto logró impactos significativos en la formación integral de los alumnos y la comunidad:

Más allá de una celebración, estas actividades representaron un espacio de encuentro, reflexión y reconocimiento hacia las raíces culturales de las familias migrantes. Se fortalecieron los vínculos entre escuelas, comunidades y autoridades educativas, demostrando que la educación multigrado-migrante es un modelo vivo, sensible y comprometido con la inclusión y el respeto a la diversidad.

 

Cierre y Agradecimientos

Como coordinador de las escuelas primarias migrantes multigrado en Baja California Sur, me siento profundamente orgulloso del compromiso de los docentes, alumnos y familias que participaron en este esfuerzo colectivo.

Gracias a todos quienes hicieron posible este evento: autoridades educativas, docentes, estudiantes, padres y madres de familia. Su entrega permitió que la celebración fuera un éxito y, sobre todo, una semilla más para preservar nuestras lenguas y culturas originarias.

Multigrado-migrantes, somos todos.

*Programa de Atención Educativa a Población Migrante/Secretaría de Educación Pública de Baja California Sur

Facebook Comentarios
Salir de la versión móvil