Ícono del sitio Revista Aula

El reto de la convivencia escolar

Es innegable que existen problemáticas que impactan de diversas maneras la convivencia escolar

El proceso escolarizado en nuestro país ha enfrentado una serie de situaciones complejas que afectan no solamente a los alumnos, también a los docentes y a la comunidad educativa. De ahí la insistencia de reinventar la escuela: ¿cómo que no cambia nada si cambió todo para todos? (Tonucci, 2020). Se refleja en muchas escuelas de manera evidente, la situación crítica del modelo pedagógico tradicional aunado a la presencia de situaciones de crisis social como la pandemia, los desastres naturales, diversos tipos de violencia y/o conflictos armados que necesariamente impactan de manera contundente la vida escolar.  

Sigue presente la falta de apoyos oficiales, nacionales o transnacionales dentro de un sistema educativo producto de políticas cuya formulación se  realiza en función de intereses establecidos por organismos internacionales y al margen de la participación y necesidades locales,  por lo que es necesario revisar el sentido del espacio educativo desde la óptica de la justicia social, porque aún la vida escolar sigue  permeada por dos enfoques distintos y muchas veces antagónicos: el que impone el control y la sanción y el  que fomenta una convivencia escolar democrática y respetuosa de los derechos de todos los miembros de la comunidad educativa. 

El concepto de convivencia escolar se enmarca en la comunidad discursiva de la política cultural y se define como los procesos y resultados de los esfuerzos por construir una paz duradera en las escuelas, a través de prácticas pedagógicas y de gestión: inclusivas, equitativas y participativas, que atienden de manera dialógica el conflicto ( Fierro y Fortoul, 2022), en donde cobra sentido el concepto de innovación educativa, entendida  por  los cambios definidos por los actores en la lógica de sus prácticas, con vistas a responder de mejor manera a las necesidades de sus estudiantes en su entorno socio-cultural de vida ( Fierro, 2005).

Es innegable  que existen problemáticas que impactan de diversas maneras la convivencia escolar:  vivencias de  violencia familiar  en los hogares de los alumnos, ausencia de los padres por situaciones laborales, carencia de afecto y de atención que da como resultado seres reticentes a cumplir las reglas sociales que se refleja en la interacción con sus pares, intolerancia hacia las peculiaridades de sus compañeros, poca empatía, poco asertivos, ególatras y violentos con sus pares entre algunos comportamientos visibles,  que provocan que la convivencia escolar se torne conflictiva.

Sin embargo, es importante destacar que según Galtung (2003 ), no es posible eliminar los conflictos, ya que son inherentes a todo grupo social, cuyos miembros en su interactuación, tienen puntos de vista diferentes respecto a sus necesidades, intereses, metas, etc. por eso la  necesidad de  analizar no solo los motivos que los generan, sino también el establecimiento de mecanismos y estrategias para llegar a  objetivos comunes, de tal modo que se puedan generar y desarrollar relaciones interpersonales armoniosas y conocer los conflictos en su complejidad práctica, en sus lógicas internas y externas para poder  teorizarlos, sistematizarlos y devolverlos a la realidad en forma de modelos y conceptos accesibles y manejables por la racionalidad humana y así, en la medida de lo posible, contribuir hacer más llevadero nuestro peregrinaje por el mundo.

En general, no se profundiza en el significado que tiene este concepto para los participantes en el contexto escolar, por lo que la orientación positiva del conflicto y los planteamientos del aprendizaje dialógico implementados en las Comunidades de Aprendizaje, permiten abordar el conflicto desde su detección al implicar a la comunidad educativa e ir construyendo una convivencia educativa intercultural e inclusiva en las escuelas.

Desde esta perspectiva, la realidad social se entiende como una construcción humana cuyos significados son construidos de forma comunicativa por medio de la interacción entre las personas, y donde la estrategia de construcción del conocimiento reside en el diálogo. Esta metodología permite la sistematización, valoración y visibilización de la palabra de personas que, desde el espacio cotidiano, problematizan la realidad con una concienciación emancipadora que derivan en prácticas transformadoras de su entorno (Gómez, Latorre, Sánchez y Flecha, 2006).

Hay investigaciones que analizan la percepción del conflicto en Comunidades de Aprendizaje que exploran el significado que atribuyen al término conflicto y averiguar con qué escenarios asocian su aparición. En la de Vizcarra, Rekalde y Macazaga (2018), utilizan una metodología con perspectiva comunicativa crítica a partir de relatos y entrevistas y sus resultados indican que el conflicto se considera un hecho natural que en ocasiones deriva en comportamientos agresivos en espacios que facilitan su aparición, por lo que es necesario contemplar la dinámica procesual del conflicto y ofrecer contextos educativos en los que se experimente y se aprendan a gestionar las emociones.

Las Comunidades de Aprendizaje basadas en el modelo dialógico, involucran a toda la comunidad mediante un diálogo que permite descubrir las causas y orígenes de los conflictos para solucionarlos desde la propia comunidad mucho antes de que aparezcan (Flecha y García, 2007). Se centra  en la prevención de los conflictos, mediante la creación de un clima de colaboración, donde las personas participan en la creación de normas, el funcionamiento del centro y la forma de resolver los conflictos,  se facilitan los espacios y las condiciones necesarias para que todas las personas dispongan de las mismas oportunidades para expresar su voz y encontrar soluciones conjuntas, en ellas se considera que todas las personas, sea cual sea su cultura, su nivel de estudios, etc. tienen la capacidad para intervenir, opinar y participar en la búsqueda de una solución consensuada que ayude a la prevención de conflictos(CREA, 2018).

Como puede leerse, la responsabilidad y la capacidad de gestionar la convivencia no se limita ni a una figura con autoridad ni a personas expertas en mediar, sino que se extiende a todas las alumnas y alumnos, profesorado y personas de la comunidad. Las experiencias recabadas muestran  que es necesario responder de mejor manera a las necesidades de los estudiantes en su entorno socio-cultural de vida,  fortaleciendo el sentido de la escuela, impulsando  la capacidad de actuación y el protagonismo de los agentes educativos  donde, como lo escriben Fierro y Fortoul (2022): “Hacer escuela”, “recuperar la escuela” “reinventar la escuela”, “atreverse a ser escuela”, se perfila como la más consistente y poderosa herramienta de construcción de convivencia educativa, gracias al despliegue de estrategias diversas de inclusión, de equidad y de participación.

Referencias
CREA (2018) Módulo 10, Modelo Dialógico de prevención y Resolución de Conflictos. Community of Research on Excellence for All. Disponible en: https://www.step4seas.org
Fierro-Evans, C. (2005) Construir la calidad educativa desde dentro: retos y tensiones en la gestión de la innovación, Visión Educativa, núm. 15, separata, pp. 1-28
Fierro-Evans, C., Fortoul-Ollivier, B. (2022). “Mejorar la convivencia”: una relectura analítica de experiencias innovadoras en escuelas latinoamericanas. Revista mexicana de investigación educativa27(92), 15-45. Epub 14 de marzo de 2022. Recuperado en 29 de noviembre de 2022, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662022000100015&lng=es&tlng=es.
Flecha, R., y García, C. (2007). Prevención de conflictos en las comunidades de aprendizaje [Prevention of conflicts in Learning Communities. Idea La Mancha: Revista de Educación de Castilla-La Mancha, 4, 72-76.
Galtung, J. (2003). Paz por medios pacíficos: paz y conflicto, desarrollo y civilización. Editorial Bakeaz,
Gómez. J., Latorre. A., Sánchez, M y Flecha, R. (2006) Metodología Comunicativa Crítica. Barcelona: El Roure.
Tonucci, F. (2020). Cuando empecemos de nuevo, deberemos inventar otra escuela. Disponible en https://aulaintercultural.org/2020/05/19/francesco-tonucci-cuando-empecemos-de-nuevo-deberemos-inventar-otra-escuela/
Vizcarra, MT. Rekalde, I. y Macazaga, A, M. (2018) La percepción del conflicto escolar en tres comunidades de aprendizaje Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, vol. 10, núm. 21 Pontificia Universidad Javeriana.

Facebook Comentarios
Salir de la versión móvil