Ícono del sitio Revista Aula

Construcción de ambientes dialógicos en las aulas desde la reflexión, argumentación y construcción de paz

Aline de la Macorra*

Si bien la Cultura de Paz es un concepto del que ya habló María Montessori, es hasta 1970 que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) lo reconoce oficialmente y es en 1989 que se establece por primera vez el término de Cultura de Paz.  La Cultura de Paz promueve que se resuelvan los conflictos a través del diálogo, la mutua comprensión y la valoración de la diversidad.  Incluye principios como libertad, justicia, democracia, tolerancia, solidaridad, cooperación, pluralismo, diversidad cultural, diálogo y entendimiento[1].

Los libros álbum

Por otra parte, los libros álbum son historias que están constituidas por texto e ilustración, como un binomio inseparable y poderoso que, de forma directa, nos llevan a hablar de temas complejos, y nos invitan a hacer reflexiones y argumentaciones. 

A continuación les propongo utilizar la lectura de álbumes ilustrados como detonadores para hablar de temas complejos y para fomentar la Cultura de Paz desde el aula.

Los primeros dos libros álbum de los que escribiré aquí, se refieren al origen de las ideas desde la Grecia Antigua. En el libro Verdad con Sócrates[2] el lector descubre los beneficios de la sabiduría. El filósofo plantea que el saber, ayuda a vivir mejor y, en consecuencia, a ser feliz.  Si le haces daño a una persona, te haces daño a ti mismo. Por otro lado, este libro muestra las preguntas que se hacía Sócrates  acerca de  lo que lo rodeaba y sobre el origen del mundo y  nuestro origen como personas. 

Lipman[3] desarrolló un proyecto educativo de filosofía para niños que plantea la importancia de construir comunidades de indagación, cuyo objetivo es propiciar actitudes reflexivas, críticas y creativas que promuevan y construyan destrezas de razonamiento para que las y los estudiantes aprendan a compartir sus puntos de vista a través de la expresión libre, ayudándolos, así, a encontrar significado en los diferentes objetos de conocimiento. La intención es promover ambientes favorables que fomenten aprendizajes colaborativos desde el diálogo y el pensamiento crítico.  Se trata de que niños y niñas puedan transformar en preguntas las cuestiones que les son relevantes. Escuchar a los otros y respetar diferentes puntos de vista, para así construir una postura propia.

Pero ¿cómo? No preguntando, sino promoviendo que sean las y los estudiantes quienes se pregunten en ambientes propicios para que esto suceda.

En otro libro álbum, Felicidad con Aristóteles[4], las lectoras y los lectores  descubren la importancia de hacerse preguntas sobre la vida y la felicidad. Como ejemplo: ¿por qué estoy aquí? o ¿cuál es el mejor modo de vivir?

Una de las conclusiones de Aristóteles reside en  que los amigos nos ayudan a ser mejores personas porque nos cuestionan y nos apoyan. Para poder ser amigo de alguien, primero debes quererte a ti mismo.

La otredad

La otredad es la construcción de una identidad qué nos hace ser o pertenecer y nos diferencia de otros.  Ésta se conforma de las creencias, los mecanismos sociales y psicológicos que desde la postura de “nosotros “nosotras” consideramos que los “otros” “las otras”, no tienen. Éstos pueden ser evidentes o sutiles, en cuyo caso podemos no darnos cuenta o ser conscientes de esas creencias. Los prejuicios, dirigidos hacia las demás personas , promueven agresiones y exclusión.  “Tú no eres de los nuestros”, “las personas que se visten así…son unos vagos, unos drogadictos, son peligrosos…”

Pensamos y etiquetamos a quienes son diferentes a nosotros o nosotras, porque nos asustan las diferencias y no queremos que formen parte de nuestra vida.  Esta actitud promueve el rechazo e incluso promueve ambientes violentos.  La agresión puede, en primera instancia, no ser evidente para nosotros, puede ser sutil y estar implícita en nuestros actos.  Pero, sin duda, forma parte de actitudes discriminatorias.

Otro libro álbum, No me importa[5], cuenta la historia de   dos amigas que se pelearon.  Están tan enojadas que únicamente se dan cuenta de lo que las diferencia. Cada una, desde su postura, considera que lo suyo es lo importante.  El texto dice: “…en verdad no me importa lo que pienses de mi cabello, o de mis ojos, o de mis pies, o de mi nariz”. La ilustración contribuye mostrándonos a dos niñas muy diferentes una de la otra. Continúan hablando de su ropa, de sus intereses o habilidades, hablan de sus familias, de lo que les gusta comer… Pero, en un momento de la historia, podemos ver cómo la expresión cambia, el enojo se va y el “no importa” … cambia por “no me importa” cómo sea tu pelo, tus ojos o pies, si son grandes o pequeños, si cantas o pintas, si la comida huele feo…. En el desenlace, la historia las lleva a hablar, de cómo sí les importa compartir, jugar, acompañarse.  Por las ilustraciones vemos las emociones que viven y sienten, los juegos que les gustan y los que no y cómo se quieren. 

Ilustración y texto nos relatan, cada uno a su manera, una pequeña parte y cómo juntas conforman la historia.  La frase: no importa y me importa, se repite en cada hoja, reforzando este sentir y acompañando, así, a las ilustraciones que relatan lo que las palabras no dicen. 

¿Alguna vez has pensado cómo la otredad está directamente entrelazada con la inclusión, los estereotipos o las violencias?

El lenguaje

Otra reflexión que debe estar presente en las aulas, es la conciencia sobre cómo hablamos, las palabras que incluimos en las conversaciones y el lenguaje no verbal que utilizamos. El vocabulario que empleamos. ¿Es inclusivo? ¿Incorpora a los otros en los juegos, en las actividades, en la charla? ¿Acepta las diferencias y los hablantes se sienten incluidos? ¿Pone etiquetas a las personas por su personalidad, físico o cultura? ¿Aunque no sea la intención, te das cuenta cuando promueves diferencias? Recuerda que, aunque pienses que es broma, para el otro resulta violento. 

Un libro que me gusta como detonador del lenguaje inclusivo es Caballera ¡En guardia diccionario![6] A Lily le gusta disfrazarse y este año quiere hacerlo de caballera. Entonces se arma una polémica en la escuela, porque algunos dicen que como no existe la palabra en el diccionario, no puede hacerlo. NO hay caballeras. Lily decide escribir a las oficinas del diccionario y le responden que no pueden ayudarla porque la palabra caballera no tiene fundamento histórico. Furiosa les responde que tampoco existieron los superhéroes y en cambio la palabra sí existe. Ante la intransigencia en las respuestas decidieron –ella y sus compañeros y compañeras– hacer una manifestación con carteles.  Entonces surge un problema no anticipado: el estudiantado de todo el país saca todos los diccionarios de las bibliotecas y los tiran a la basura. Escriben cartas y más cartas a las oficinas de los diccionarios, tantas que las personas que trabajaban en ellas ya no podían moverse por tantos bultos llenos de cartas.  Finalmente, estos expertos de la lengua deciden aceptar la propuesta y hacer diccionarios inclusivos.

Como abrebocas en las aulas

En mi experiencia, los álbumes ilustrados funcionan como detonadores de reflexiones con chicos, medianos y grandes.  El reto como docente es encontrar preguntas detonadoras y abrir espacios dialógicos. Aquí comparto, para cerrar este texto, algunas preguntas para detonar discusiones productivas que promuevan la Cultura de Paz.

¿Qué opinas de los cambios que se han dado en el lenguaje? ¿Qué es lo que hace que el lenguaje sea inclusivo? ¿Qué opinas de lo que hicieron las niñas y los niños para defender la palabra caballera? ¿Tú, utilizas lenguaje inclusivo? ¿Qué es un lenguaje con perspectiva de género?

Referencias

Corduneanu, V. (2019). Las “jugadas semánticas” de la otredad: estudio de caso sobre discriminación a través de la construcción del prejuicio sutil. REDALYC https://www.redalyc.org/journal/316/31658531004/

Gob /2016). Manual para el uso de un lenguaje incluyente y con perspectiva de género. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/183695/Manual_Lenguaje_Incluyente_con_perspectiva_de_g_nero-octubre-2016.pdf

Suprema Corte de Justicia Guía para usos del lenguaje inclusivo y no sexista. https://www.scjn.gob.mx/igualdad-de-genero/sites/default/files/pagina-portal/2022-12/Gui%CC%81a%20para%20usos%20de%20lenguaje%20inclusivo%20y%20no%20sexista%20SCJN.pdf

UNAM (s/f) Igualdad de género https://coordinaciongenero.unam.mx/recursos/lenguaje-incluyente/

UNESCO (s/f) Cultura de Paz: Un imperativo para la Sociedad Actual. Centro UNESCO

https://www.centro-unesco.org/cultura-de-paz.php#:~:text=Implica%20la%20resoluci%C3%B3n%20pac%C3%ADfica%20de,educaci%C3%B3n%20y%20la%20comprensi%C3%B3n%20intercultural.

UNESCO (1989).  Declaración de Yamusukro sobre la Paz en la Mente de los Hombres. Congreso sobre la Paz en la Mente de los Hombres. Costa de Marfil

https://dhpedia.wikis.cc/wiki/Declaraci%C3%B3n_de_Yamusukro_sobre_la_Paz_en_la_Mente_de_los_Hombres

Libros álbum

Armitage, D. Mc Querry & Rosenthal, R.  (2021a) En Verdad con Sócrates. Editorial Serres.

Armitage, D. Mc Querry & Rosenthal, R.  (2021b) Felicidad con Aristóteles. Editorial Serres.

Fogliano, J., Iddle, M. & Martinez-Neal, J. (2022) No me importa. Editorial Océano.

Michelotto, N. & Begon, M. (2022) Caballera ¡En guardia diccionario! Editorial Picarona.


[1] UNESCO, 1999.

[2] Armitage, D. Mc Querry & Rosenthal, R., 2021a.

[3] Lipman, 1985.

[4] Armitage, D. Mc Querry & Rosenthal, R., 2021b.

[5] Fogliano, J., Iddle, M. & Martinez-Neal, J., 2022.

[6] Michelotto, N. & Begon, M., 2022.


*Aline de la Macorra

Integrante de MUXED. Trabaja con libros infantiles desde diferentes ámbitos, fue librera, catedrática de la UDLA, da clases en Difusión Cultural, UNAM.  Capacitación a docentes de la SEP, Cursos presenciales y virtuales. En Colorines Educación  ofrece cápsulas de apoyo para primaria y secundaria, en aspectos referidos a: la exploración de las emociones y sobre reflexiones acerca de los  procesos de enseñanza y aprendizaje. Ofrece charlas, entrevistas en vivo y recomendación de libros.

Facebook Comentarios
Salir de la versión móvil